No cabe confusión posible. Y te lo digo con especial conciencia de causa, hay mucho sentimiento hembrista y mucho radicalismo con el feminismo.
Las feministas de las primeras dos olas, las «originales» rechazan lo que ahora se entiende por feminismo. Cada vez más hombres y más mujeres lo repudian por lo que tiende a ser: cada vez más género, cada vez menos igualdad.
No cabe confusión. Solamente cabe mirar más allá de lo que nos cuentan. Yo también puedo ponerme a definir cosas, pero que la definición corresponda con la realidad de la situación es otro tema.
Sigo diciendo que quien quiera unidad, integración, bienestar común y equilibrio, buscará formas positivas de conseguirlas. Lo otro, la tercera ola del feminismo coronada por la ideología de género, es intentar apagar fuegos con gasolina.
No es ventajoso ni para quien dice ser su prioridad. No estudia la causa real de las posibles diferencias y prefiere achacarlo todo a una postura de víctimas y victimarios. Postura que conduce a algo muy diferente al supuesto «empoderamiento» (esa palabra no existe en español, pero igual que se hizo con el inglés gender, se hace con esta).
Tan sólo hace falta ir más allá de lo que se nos presenta generalmente. Hay autores y autoras, de todo el mundo, que se han hartado de ser políticamente correctos y llaman a las cosas por su nombre. Todos concuerdan en algo:
la ideología de género es el cáncer de la sociedad actual y del propio movimiento feminista.
Tal vez quieras consultar este estudio sobre la violencia en la pareja.
Partner Abuse Worldwide: ingentaconnect O las obras de Christina Hoff Sommers, de Inger Enkvist o del ex-juez Serrano.
El feminismo ya tuvo su momento y cumplió con la respuesta a la necesidad del momento. Debería trascenderse y debería dejar de llamarse así a la búsqueda de la igualdad efectiva. Lo mismo que en otro debate, le aconsejo a todo el mundo que se pase a conocer la historia del ex-juez Serrano, y que lea su libro «La dictadura de género«. Estamos hablando de uno de los más progresistas entre los magistrados que se dedicaban al tema de la violencia intrafamiliar e intersexual. Y curiosamente, perdió la magistratura, se le ha inhabilitado diez años, ha tenido que pagar multas y se le censura allí a donde va… Todo porque su hijo quiso quedarse con él un día más para ir a una procesión de semana santa. Resumiendo mucho: se le acusó de prevaricación dolosa y otras cuantas cosas más. Y desde entonces él mismo diferencia feminismo de la doctrina de género.
O ir incluso más allá y mirar en los sitios donde se denuncian usos de la cuestión del género que entran dentro de la idea de «affirmative action» para sus defensores, pero que es una injusticia a todas luces. Anticonstitucional en algunos casos (art. 14), y un sinsentido en otros. Como el de rebajar los requisitos físicos a mujeres que quieran ser bomberas, policías o militares, o el de que pasen la oposición a pesar de tener menos nota que otra persona (por rellenar el cupo para la diversidad). ¿Resultado? http://nypost.com/2015/11/22/struggling-firefighter-injured-after-just-10-days-into-new-job/
No cabe confusión… A no ser que nos dejemos confundir. Nunca hablo por hablar sobre los temas serios.
Por cierto. Algunos y algunas te dirían que decir que todo lo que no sea feminismo no persigue la igualdad, es violencia desde el mismo momento en que asume ser la única postura correcta.
Vivir para ver…
Extracto de una entrevista a Christina Hoff Sommers de la web Las Disidentes
El feminismo parece que ha encontrado un compañero de viaje en el feminismo de género, ¿En qué consiste esta propuesta ideológica?
Una feminista de equidad quiere para la mujer lo que quiere para todos: un trato justo, respeto y dignidad. El feminismo de equidad promueve la armonía y buena voluntad entre los sexos de forma que pueda conducir a un mundo mucho más sano, más feliz y más ético. El feminismo de equidad no es nuevo. Tiene sus raíces en la tradición política liberal clásica, que tuvo sus comienzos en la Ilustración europea. Fue el liberalismo clásico el que inspiró la Primera Ola del feminismo en los siglos XIX y XX y el que obtuvo el voto femenino; también dio forma a la Segunda Ola en los años sesenta y setenta del siglo pasado que realzó aún más las libertades y las oportunidades de las mujeres. Por muchas medidas razonables obtenidas, el feminismo de equidad es la historia de un gran éxito de Occidente. Pero la filosofía dominante del movimiento feminista de hoy en día, no es el feminismo de equidad, sino el que he llamado «feminismo de género de guerra» o «feminismo de género», para abreviar.
¿Qué objeciones plantea al feminismo de género?
Tengo varias objeciones.
El feminismo de género ve a las mujeres como víctimas y a los hombres como opresores. Utiliza una propaganda imprudente o temeraria para demostrar su visión del mundo.
Déjeme darle un ejemplo que muestra por qué esta exageración es perjudicial y descaminada.
Las sociedades americana o europea no son perfectas, pero hace tiempo que decidieron que la violencia contra las mujeres es una barbaridad. Por el contrario el año pasado, a la República Islámica de Irán, donde es legal enterrar a una mujer adúltera hasta el cuello y apedrearla, le fue otorgado un puesto en la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, defendió la decisión señalando que las mujeres iraníes son mucho mejores que las mujeres en Occidente. «¿Qué queda de la dignidad de la mujer en Occidente?» –se preguntó–. Y mostró una estadística para apoyar su punto de vista: «En Europa casi el 70% de las amas de casa son maltratadas por sus maridos.»
Esa fue una mentira interesada. Las mujeres occidentales, con pocas excepciones, están a salvo y son libres. Las mujeres iraníes no. No sé dónde obtuvo el señor Ahmadinejad sus retorcidas estadísticas, pero podrían haber salido de algún libro de texto feminista de género utilizado en algunas universidades occidentales. Estos libros de texto habitualmente exageran la situación de la mujer como víctima y hacen que parezca que las mujeres en Occidente viven en estado de sitio.
La Trampa sobre mi opinión sobre el Feminismo actual es que, no soy yo la autora de lo escrito hasta ahora, esto último es de de Christina Hoff. Lo anterior y lo que sigue, lo dicta Sergio. Lo dejó escrito, ni siquiera en un lugar visible, sino como respuestas a distintas publicaciones que fue haciendo durante diferentes días en una de sus redes sociales. En una ocasión fue en respuesta a alguien que aún sigue defendiendo el feminismo a día de hoy, tratándolo o pensando que aún versa sobre los términos de hace unos años.
Aquel Feminismo comenzó apuntando bien alto hacia la igualdad y lo consiguió. Reclamaba mismos derechos y obligaciones para ambos sexos. Voy a poner un ejemplo, los obvios y evidentes no creo que haga falta recordarlos. Por aquel entonces (el de la segunda ola, en la primera las mujeres no tenían derecho ni a trabajar fuera del hogar), ser secretaria o enfermera era uno de los puestos que sólo podía desempeñar una mujer, bien, pues para esos casos de esos primeros hombres que con valentía decidieron formar parte de esos gremios exclusivos para mujeres, sólo por el hecho de no ser mujer, cobraban menos. Las feministas que luchaban por la igualdad lucharon para que esos hombres cobraran por derecho, lo mismo que las mujeres por ejercer y desempeñar el mismo trabajo.
Venga, vamos! Abajo el telón! Seamos sinceros. Te propongo un juego sobre sinceridad.
¿Serías capaz de darme un ejemplo en el que hoy en día una asociación o colectivo que dice ser y abanderar la bandera feminista de la igualdad, este luchando por algún derecho que tenga que ver con los hombres?
Reconozco, que hasta hace bien poco, yo también estuve en ese lado, el de pensar que el feminismo actual abogaba por la igualdad, queriendo con todas mis fuerzas que así fuera, sobretodo por rendirle homenaje y hacerle los honores al que un día fue. Que no se manchara su nombre, pero desafortunadamente se mezclaron la libertad con el libertinaje, y en los términos a los que se ha llegado actualmente el feminismo o lo que llaman feminismo, tanto por deber, como por obligación moral, ya es tiempo para mi de desmarcarme de un término que ya no aboga por la igualdad, sino por la supremacía de la mujer a costa de pisar/quitar derechos a los hombres y eso nunca jamás podrá representarme a mi.
Desde nunca voy a estar a favor de quitar derechos a nadie. Sea quien sea, seas quien seas y esto lo aplico a todos los ámbitos.
Para Sumar lo que quieras, para restar, desaparezco.
Te dejo de nuevo con Sergio:
Lo dije siempre y lo seguiré diciendo, me cueste lo que me cueste: la violencia y los problemas son indiferentes hacia lo que seas y te van a afectar igualmente… Tan sólo porque son parte de la humanidad. Hay mierda en todas partes, y no por señalar un montón en concreto desaparecen los demás.
De lo que sí estoy seguro es de que si tú eres mi enemiga, me temes, me odias, y me educas en el temor y el odio (y viceversa, por supuesto) y encima tomas la pose de estar luchando también por mí… Es obvio que no vamos a resolver ni tus problemas ni los míos. Traeremos más dolor. Cambiaremos quién ejerce la violencia y cómo tiene lugar.
Y el mundo seguirá lleno de personas con miedo a amar, a hablar y a ser. Porque siempre habrá alguien dispuesto a joderles por amar, por hablar y por ser.
Si uno de mis profesores dice que para una verdadera intervención eficaz hay que ir más allá… Hagámoslo. Dejemos de tipificar. Dejemos de intentar justificar por qué ocurre. Dejemos de intentar reaccionar a ello.
Educación en una expresión positiva y armoniosa de los afectos, de las necesidades y de la identidad… Eso necesitamos. Sin neuroticismos. Sin obligar a una persona a asumir y mostrar tendencias neutras cuando esté claro que no quiere ni puede ser neutra. Conocimiento, comprensión, aceptación y expresión van de la mano.
Si quieres cargarte la historia por tu forma de contarla… Allá tú.
La tercera ola del feminismo y la doctrina de género solamente ha servido para crear y mantener una brecha entre todo lo que no sea una mujer blanca heterosexual y el resto de la humanidad.
También los hombres y los menores son asesinados cada año por violencia intrafamiliar o por parte de sus parejas/ex;
lo reflejan las noticias pero no las estadísticas oficiales sobre violencia «de género»: 29 hombres han sido asesinados en España en lo que va de 2015. El último fue asesinado a martillazos y con unas ciento y pico puñaladas.
No es una cuestión de quién encaja en el prototipo y quién no, sino de que hay un movimiento que quiere crear sus propios prototipos y meter a capón a todo el mundo en ellos. Y si no eres de los suyos, eres parte del problema que «tienen que eliminar». Lo siento mucho, pero todavía nadie me ha convencido con esos argumentos. Y me han dado mucha más información que alguien que solamente sabe señalar y decir que otra persona está desinformada.
¿Sabes que no todo el mundo se traga ya el cuento, verdad?
El feminismo está podrido y morirá por su propio éxito, como dice un amigo mío. Sigo sin ver protección contra la alienación parental. Sin ver eliminada la presunción de culpabilidad,
aunque contra las denuncias falsas parece que se va haciendo algo ya (y aún así te arriesgas a perderlo todo, como en el caso de Serrano, que era magistrado y uno de los más progresistas en la ayuda a víctimas de violencia intrafamiliar).
Sin ver que deje de ser ridículamente sencillo que la presión de un grupo, el no querer quedar mal o el querer vengarse o sacar provecho hagan que alguien te cuelgue una de esas denuncias falsas (y la única de la que tengo noticia que fracasó es porque el muchacho en cuestión llevaba pulsera localizadora, que sirvió para demostrar que estaba a más de 2 kilómetros de donde la denunciante dijo que la había violado). Las cifras de las propias fuentes oficiales arrojan ya que las mujeres antes de los 30 años ganan más que los hombres en similares condiciones y hasta tienen mayor formación, que a partir de entonces toman decisiones que les llevan a reducir la cantidad de tiempo en el trabajo y una de ellas es relativa a la familia. Curiosamente, los hombres de nuestra generación prefieren pasar más tiempo en casa que en el trabajo. Hay países de Europa donde está mal visto el quedarse más en el trabajo que con tus hijos o tu familia.
¿Para qué hace falta el feminismo pues? ¿Para que en México haya segregación en el transporte público? Peor todavía en Japón o en la India, ya que al menos en el último caso te sacan a palos. ¿Para que en Australia si vivimos seis meses juntos se nos considere legalmente casados y tengas acceso a todo lo mío? ¿Para que en la India, y en prácticamente el resto del mundo en distintos grados, los matrimonios sean un infierno?
Creo yo que algo falla cuando son las propias mujeres las que sienten que un movimiento que dice defenderlas no las representa. Y eso no significa que se equivoquen ni que estén mal informadas… Significa que conservan criterios propios y plasticidad neuronal suficiente para ver más allá.
Si quieres seguir ahondando en la brecha… Tú misma. Siempre puedes presentarte voluntaria a las colonias de Marte, que hoy me pareció ver una publicación (espero que irónica) sobre si podremos eliminar el racismo y el sexismo en las colonias espaciales.
Desde el respeto se aportan datos, y se invita a informarse mejor antes de decir que la otra parte está desinformada. Por aquello de evitar sesgos. Faltando el respeto, saldrían más bien las palabras que no quiero reflejar aquí pero que apuesto sabrás imaginar. Cualquiera de ellas vale. Pero no las usaré, porque hay respeto aunque no crea en lo que tú.
Si por respeto te refieres a comulgar con ruedas de molino… Entonces va a ser difícil, porque no hay manera de respetar algo que atenta contra una persona por su condición e identidad y la demoniza, y encima espera que se sienta bien y lo asuma sin fisuras.
Eso sí, si la idea de respeto que portas me permite cortar a través de los filtros de odio y miedo que (incido una vez más) nos afectan a todos y mantienen la discordia y las injusticias en su sitio… Encantado. Te lo aseguro.
Porque te garantizo que al decir que la violencia es algo global, y que hasta el feminismo la ejerce, estoy siendo honesto y objetivo.
Cuando la única idea aceptada es que solamente existen agresores y víctimas, la conclusión lógica es obvia: ser más hijos de puta que los hijos de puta. O dicho de otra manera, defenderse de las agresiones siendo uno agresivo, tomando el rol del agresor.
Un mundo así… Me. Da. MUCHO. Miedo.
Y a mi también Sergio y a mi también Me. Da. MUCHO. Miedo.
Me tomé la licencia de recopilar y publicar desde esta casa que también es tuya y a veces, le da por creerse un duplex con vistas al mar. Otras se piensa que tiene vida y que respira. (Algo de Padre de ella eres, pídele las pruebas de paternidad a la autora, si quieres).
Aprovecho desde aquí, una vez más para mostrarte mi amor incondicional y mi agradecimiento por ti, lo que destilas y lo que acompañas. Haces que me sienta orgullosa de vivir en el mismo planeta que tú. Da gusto saber que tú y personas como tú lo conforman.
Tu legado que AportAmor y Conocimiento, libros, videos y enseñanzas tienen mucho que decir al respecto.
Asiento con la cabeza y el corazón por lo que bien se ha encargado Sergio de ir dejando por escrito al respecto de La Tercera Ola de Feminismo que estamos sufriendo. Simplemente me resulta tedioso, tener que ver a mujeres blasfemando en contra de los hombres (poca o ninguna distinción hacen). Dicen ser las brujas que no pudieron quemar los abuelos de los hombres del planeta. Mujeres que cuando hablan, opinan o dejan por escrito, da la sensación de que los hombres son el enemigo a batir (y eso, perdónenme ustedes pero ni es feminismo ni es igualdad). Es como una batalla campal, una guerra, bandos y cuchillos de doble filo y piedras, muchas piedras. Es como si las moviera una sed de venganza, de rabia, de ira, de sinrazón.
A mi me duele la no presunción de inocencia, otras se piensan que ese inocente ha nacido para redimir las culpas de los ancestros que lo hicieron mal.
Actúan como si por el hecho de haber nacido hombre fueras culpable, lo mismo que ellas, que por el hecho de haber nacido mujer fueran victimas.
Por supuesto que hay hombres y mujeres que viven, luchan y van hacia la igualdad. Acabo de dejaros en extensión con uno de esos hombres. Un par de ejemplos, incluso un vídeo aclaratorio de una de ellas. Yo misma soy una de esas mujeres. No sólo vamos hacia la igualdad, si no que caminamos sobre ella creyéndonos y sintiéndonos como iguales y creo que es de ahí desde donde debemos partir, porque discúlpenme si insisto, pero es que aquí en España, ya partimos de buen camino. Hablo desde España, ese país en el que afortunadamente ya si se ha avanzado a pasos de gigante, tras la lucha sin descanso que hemos ganado todos y por la que hemos luchado juntos, y gracias a esa lucha conjunta, tenemos la potestad de poder seguir haciéndolo. De enmendar y subsanar errores, de ir hacia adelante.
No debería ser necesario tener que recordarles a todas esas personas que en España, todos los derechos (incluso los tácitos) que se fueron adquiriendo fueron firmados y llevados a cabo por parte de ese estado patriarcal que tanto se ha demonizado últimamente.
- Día Internacional sobre La Autoestima Incondicional hacia uno mismo
- Día Internacional por El Amor Propio
- Día Internacional de La Inteligencia Emocional
- Día Internacional de La Responsabilidad Personal
- Día Internacional para enseñar a Salir de la Codependencia
- Día Internacional sobre las motos que nos vendieron
- Día Internacional para aprender sobre Antioxidantes y no ingerir productos cancerígenos
- Día Internacional contra el Azúcar Refinada
en definitiva aprender cosas verdaderamente vitales, o lo que es lo mismo, desaprender las venenosas.
Lo mismo aprendiendo a hacer uso de este tipo de cosas, muchas lacras simplemente desaparecerían, porque como dijo Socrates,
Cuando uno aprende lo que es bueno y a hacer el bien, ya no será capaz de hacer lo contrario.
De modo que muchas lacras, enfermedades y muertes se evitarían pero no, mola más regocijarse entre la mierda; genera mas movimiento de economía, noticias, mentiras, verdades a medias, y piedras, muchas piedras, las de sobre tu tejado y las de esconder la mano.
La Trampa de la que hablo en el titulo, es que la opinión que tengo y que ha quedado reflejada y escrita, no ha salido de mi puño y letra en su totalidad, mas de la mitad de este escrito es de Sergio, opinión que comparto en su integridad con alguien que es mi igual.
Da igual la raza, el color de nuestros ojos o de nuestra piel, de donde vengamos o hacia donde vayamos; Somos género humano y la trampa también es pensar que lo que hoy presume de igualdad, es feminismo.
«La Vida es muy larga para compartirla por separado«
Si quieres cambiar el mundo, Ama.
Grandisimo artículo
Probablemente tenga el mismo tamaño que las personas que también saben valorarlo , apreciarlo y en consecuencia construir un mundo mejor. Tu, por ejemplo y quienes participan en estas palabras, las practican y las ponen a andar en su vida cotidiana con sus actos.
Gracias por tu aportación, Jorge.